Saca tu lado romántico
Te enseñamos los rincones más secretos
para los momentos más especiales.
La fuente del amor
Necrópolis de Argiñeta
El columpio de Mendraka
La Fuente del Amor

Barrio Berriozabaleta
Esta idílica fuente en realidad se llama fuente Berriozabaleta. Su creador, Manuel Plácido de Berriozabalbeitia, escaló en la alta sociedad hasta ser el Oidor del rey en Perú. Se casó con Doña María Álvarez de Foronda y Mendive Xara Berrio, cuzqueña de familia criolla que conferirá a Manuel Plácido los títulos de conde de Vallehermoso y Casapalma.
El hecho de que la hiciera construir al llegar de América hizo que mucha gente pensara que es de estilo inca e, incluso, que fue trasladada piedra a piedra desde Perú para consolar la añoranza que su mujer tenía de su tierra natal. ¡Todo un acto de amor!
Tanto el monumento como el camino que conduce a él son impresionantes. La fuente y el lavadero componen el monumento, situado en el centro de una terraza semicircular y con magníficas vistas hacia los montes de Urkiola. Se asemeja a un teatro consagrado como lugar de reunión del barrio.
La fuente de Berriozabaleta es el perfecto escenario para un momento especial. En un atardecer soleado, frente a las moles de la sierra de Urkiola, esta isla de piedra rodeada de prados y bosques se presenta como el lugar perfecto para que discurra la imaginación...

Te animamos a que descubras
más sobre su creador, MANUEL DE BERRIOZABALBEITIA

Necrópolis de Argiñeta
Barrio de Zenita
Tanto por el número como por la cronología de los sarcófagos construidos desde los siglos VII–IX hasta la alta Edad Media, es uno de los monumentos funerarios más importantes de Euskadi. Se trata de un conjunto situado en el barrio de Zenita en la localidad de Elorrio y compuesto por la necrópolis, veintiuna piezas entre las que destacan un sarcófago doble y cinco estelas y la ermita de San Adrián, reconstruida en el s. XVI y reformada varias veces más.
Los sarcófagos fueron construidos para ser utilizados en las necrópolis de los distintos barrios del entorno (Mendraka, Miota, Berrio), pero fueron reagrupados en la ubicación actual en el siglo XIX por el entonces párroco de la localidad, Sr. Retolaza, creando un paraje evocador y romántico.
Fíjate en los signos astrales que decoran las estelas y no te pierdas esa sensación de haber viajado en el tiempo. La magia que te rodea hará que no te quieras marchar de este rincón único.

El columpio de Mendraka
Barrio Mendraka
Para finalizar este recorrido romántico por el entorno rural de Elorrio, te proponemos divertirte un rato en nuestro columpio especial. Quien lo prueba rejuvenece al instante una media de 5 años. ¿No te lo crees?
Es un columpio de madera colgado de un árbol y rodeado de paz y tranquilidad. Te costará subir alto, por lo que mejor si vas acompañado y alguien te empuja. Una vez que ya vas cogiendo altura empiezan los primeros síntomas del proceso de rejuvenecimiento:
-
Una gran sonrisa aparece en tu cara sin que te des cuenta.
-
Te vienen recuerdos de la infancia; dónde estaba ese columpio en el te montabas, quién te acompañaba, con quién jugabas...
-
De repente notas que estás soltando adrenalina, te desestresas y te olvidas de todo.
-
Esa sensación podría durar eternamente pero tu acompañante también quiere subirse y su insistencia hace que vuelvas a este mundo.
-
Para cuando bajas quieres volver a subir, como cuando eras una cría o un crío.
-
Ya está proceso finalizado. Estás feliz y te sientes más jóven, sin cremas y sin quirófano. Así de fácil. ;)
Puedes hacer una visita a una de las bodegas con mejores vistas de Euskadi y saborear el único txakolí producido en Elorrio: Txakolí Mendraka.
Seguro que te has quedado con ganas de más. Puedes seguir la Ruta romántica por la villa de Elorrio.
Tenemos más rutas temáticas
O puedes descargar el mapa
con todos los puntos de interés
y crear tu propio recorrido